jueves, 11 de abril de 2024

El docente como mediador de aprendizajes y creador de ambientes de aprendizaje involucrando la tecnología.

Escuela Normal Superior de México

Lic. En Enseñanza y Aprendizaje del Español

Ciclo Escolar 2023-2024

Cuarto semestre

Plan de estudios 2022

“El deber por el saber”

 

Actividad:

El docente como mediador de aprendizajes y creador de ambientes de aprendizaje involucrando la tecnología.

Asignatura:

Innovación y tecnología educativa .

Docente titular:

Angelica Caballero Marure .   

Docente en Formación:

Oscar Maximiliano Aviña Guerrero


INTRODUCCIÓN

En la actualidad el mundo esta altamente conformado por tecnologías lo suficientemente avanzadas como para depender en ciertos aspectos de ellas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Capacitación y el Desarrollo (TICCAD) son las herramientas con el mayor potencial para transformar la educación.

Las TICCAD permiten explorar toda una nueva perspectiva para el enseñanza y el aprendizaje, presentando diferentes medios para impartir el conocimiento y proporciona novedosas formas para que los alumnos exploren temas tanto de su interés como para su educación, estos medios tecnológicos se presentan como plataformas, aplicaciones, sitios web, realidades virtuales y demás formas

La tecnología no es un concepto actual o novedoso, ya que ha sido un proceso continuo y evolutivo donde se ha buscado facilitar y apoyar al ser humano en sus actividades y tratándose de la educación la tecnología siempre ha estado presente y formado parte de su evolución, hasta el día de hoy las tecnologías 


Autores

Potencialidades

Alcances y limitaciones

Riesgos

Hernandez J., Pennesi, M., Sobrino, D., y Vázquez, A. (2012).

El constante cambio y renovación de las tecnologías actuales provoca  algunas dificultades para las instituciones educativas al no conocer y explorar del todo lo que implica llevar al aprendizaje estas tecnologías provoca algunas perdidas o dificultades en su implementación, sin duda es optimo utilizarlas en el aprendizaje pero cuando se tenga pleno conocimiento de ellas   

La capacitación de los trabajadores de manera general y de los docentes en las mas novedosas tecnologías ha llevado a la misma capacitación ha un punto de saturación en este proceso de aprendizaje y de cierta forma inútil con el paso del tiempo, gracias al constante avance de las tecnologías estas capacitaciones se ven superadas en sus conocimientos por lo que debería cambiarse esto y proporcionar un método de aprendizaje continuo y regulado con lo mas reciente  

Un momento principal y constante en la actualidad es que las tecnologías de hoy no permanecen mucho tiempo siendo novedosas cada día aparecen mas y el aprendizaje de las personas conforme al tiempo comienza a quedarse atrás a los grandes avances que se están presentando y esto provoca que algunas personas no alcancen un conocimiento plenamente actualizado a sus necesidades provocando atrasos o retroalimentaciones necesarias para estar al día con los demás 

García, F., Canales, I., Portillo, R., y Saenz, J. (2016)

El tema de las sociedades de la información actualmente es un tema recurrente y ya común, desde un punto de vista realista en el mundo de hoy en día la sociedad cuenta con un gran almacenamiento de información  gracias a la tecnología, podría verse como que cada ser humano son datos e información gracias a las construcciones que han realizados a través de la tecnología.

Aunque las TICCAD son un medio optimo y bastante amplia para apoyar el aprendizaje y el conocimiento de la sociedad en general no es fácil acceso para todas las personas a lo largo del mundo, hoy en día gran parte de la sociedad cuenta con al menos un dispositivo  para acceder a los diferentes formas que tenemos a la información, no todas las personas logran obtener o tiene la posibilidad de usar uno 

Existe una tendencia que la innovación educativa por parte de las TICCAD es un punto poco conveniente para la mayoría o que dificulta el aprendizaje, la realidad es que esto solo depende del contexto socioeconómico donde se presente las TICCAD y aunque no todas las personas o comunidades tengan acceso a estas tecnologías no significa que será un punto complicado utilizar las tecnologías 

Coll, C. (2009)

Las TIC presentan grandes potencialidades para la educación y el aprendizaje pero no es la única, desde su implementación por parte del docente hasta la aplicación y practica del alumno representan el uso adecuado y optimo de las TIC afectando y demostrando si es adecuado o inadecuado utilizarlo pero dependiendo totalmente de la forma en que la emplee el docente. 

Las TIC representan nuevos puntos útiles para emplear en el aprendizaje pero al igual que otros métodos de aprendizaje su mala implementación y mala aceptación por parte del alumnado provoca defectos en esta herramienta altamente útil.

Para evitar estos defectos y dificultades en el uso de las TICCAD ¡, el docente de la misma forma que realiza creativamente sus actividades y trabajos debe formular métodos en los que la tecnología se vea como algo bastante útil y de fácil uso para los alumnos

A pesar del gran avance de las TICCAD en el mundo de hoy existe una gran distancia en el uso de estas herramientas en las aulas de clase, muchas instituciones educativas aunque cuenten con los espacios tecnológicos para impartir clase con ellos, son rara vez utilizados, esto provoca un desanimo y aburrimiento en el momento en que se utiliza por lo que los alumnos y docentes optan por utilizar dispositivos personales 


CONCLUSIÓN

¿Cómo el docente puede ayudar a hacer frente a las potencialidades, limitaciones o riesgos detectados al incorporar las TICCAD en los procesos de enseñanza-aprendizaje?

Los docentes en el mundo actual deben contar con un gran margen de innovación y de actualización continua en el aprendizaje y en la tecnologías aunque no es el caso en México existen instituciones que únicamente trabajan con dispositivos tecnológicos de lo mas novedosos pero como lograr que estas herramientas sobrepasen todos los puntos de dificultad. 

El alto potencial de las TICCAD es uno de los motivos por los que llevarlas al aprendizaje resulta tan optimo y útil, pero igual presentan limitaciones estas son diversas y variadas la mayoría de las ocasiones se presentan por situaciones externas a las que cuenta la institución educativa por lo que no hay muchas soluciones inmediatas pero por parte del docente su demostración y uso adecuado de las tecnologías puede motivar a los alumnos a experimentar y conseguir sus dispositivos y herramientas para un uso educativo. 

los riesgos que se pueden presentar por las TICCAD no son tales como un riesgo físico en todo caso solo presentan problemáticas por el uso inadecuado e indebido por parte de los que las utilizan, el docente debe conocer y prevenir estas situaciones estando presente en todo momento cuando se utilicen las TICCAD y así evitar algún riesgo para sus alumnos por sus pocas capacidades de prevención y de análisis


Referencias Bibliográficas

 

Hernande J., Pennesi, M., Sabrino, D, y Vázquez, A.(2012). Tendencias emergentes en Educación con TIC.

Gracia, F., Canales, I., Portillo, R. Y Saenz, J. (2016). Implicación de la educación del conocimiento, información y comunicación.

Coll, C. (2009). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexión de mis capacidades desarrolladas a lo largo de este curso.

En el tiempo que he trabajado con las TICCAD mis actividades y trabajos ha tenido un crecimiento significativo tanto en la elaboración como ...